El cambio de uso de local en vivienda en Galicia se consolida como una tendencia cada vez más popular, particularmente con la flexibilización de la normativa según el nuevo decreto de la Xunta de Galicia que facilita estos cambios. Convertir un bajo en vivienda en Galicia es sin duda una excelente opción para revalorizar ese local comercial u oficina que ya no es rentable o es difícil de alquilar.

Hay muchas ventajas si te decides a transformar tu local, tanto si llegas a realizar la obra como si simplemente obtienes la licencia municipal para luego venderlo, pero también hay varios requisitos en un cambio de uso de local a vivienda que necesitas cumplir para conseguirlo. Es muy común tener dudas sobre el coste de hacer un cambio de uso en Galicia y cuáles son los permisos que se necesitan ya que es un tipo de conversión que no era tan habitual hasta ahora en Galicia.

¿Cómo se hace el cambio de uso de local a vivienda?

  • Lo primero es contactar con nuestros técnicos, con experiencia en este tipo de gestiones a nivel local y autonómico, para que le asesoren y estudien el local u oficina.
  • Si la evaluación preliminar que nos faciliten es positiva, lo siguiente es que el técnico realice un estudio de viabilidad completo (si se trata de un bajo o local que vayamos a comprar) o prepare un proyecto para solicitar la licencia municipal (imprescindible tanto si tenemos previsto realizar la obra como si no).

Cada municipio de Galicia tiene sus propias normativas urbanísticas que hay que cumplir, además de las Autonómicas y Estatales, por lo que es vital que dicho estudio lo realice un técnico experto en cambios de uso, ya que podrá aportar todas las garantías necesarias y aconsejarnos sobre cualquier otro aspecto a considerar (plaza de garaje, salida de humos, permisos de las comunidades de propietarios, usos alternativos como p.e. el alquiler turístico, etc.).

¿Qué permisos se necesitan para convertir un local en vivienda?

Según indica la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) los propietarios de locales comerciales pueden cambiar su local a una vivienda sin necesidad de contar con el consentimiento de la comunidad de propietarios, siempre que este cambio de uso no esté expresamente prohibido o condicionado en los estatutos de la misma.

Para transformar un local en una vivienda en Galicia, hay que obtener la licencia municipal que avale dicho cambio de uso.

Una vez el ayuntamiento nos conceda la licencia, ese bajo ya tiene garantizado el uso como vivienda y su valor de mercado se incrementa notablemente.

Ejecución de las obras

  • Para ejecutar las obras, nuestra empresa preparará la documentación técnica de obra, incluyendo los cálculos de las instalaciones, mediciones y presupuesto de obra.
  • Dirigiremos la obra, supervisando la ejecución conforme al proyecto, respetando los plazos y costes acordados, y evitando sustos o problemas.
    El coste de obra se asemeja al de una reforma cualquiera de una vivienda o piso. Al tener acceso directo desde la calle, estas obras de acondicionamiento de viviendas en antiguos bajos comerciales permiten a la constructora trabajar con mayor comodidad, reduciendo normalmente plazos y costes.

Gestiones administrativas finales

  • Tramitar la Cédula de Habitabilidad o solicitar la Licencia de Primera Ocupación.
  • Escriturar la nueva vivienda ante notario e inscribirla en el Registro de la Propiedad y el Catastro.

Rematado todo el proceso, el cliente tendría una VIVIENDA a todos los efectos. Puede disfrutarla él mismo o alquilarla de manera tradicional, alquilarla para uso turístico o simplemente venderla. En cualquier caso, ese “patito feo” en que se había convertido tu local, ahora se ha transformado en un bien escaso y muy valorado, por lo que el coste de tu inversión será recuperado con creces.